SOLIDAGO
SOLIDAGO

Ficha Técnica
Nombre Botánico: Solidago virgaurea
Recuento de semillas: 8.000/gramo
Temperatura óptima de germinación y crecimiento: 42.8 a 46.4 °F / 6 a 8 °C
Estación: Verano – Otoño
Ciclo: 70 días la primera siembra, 110 a 115 días dura el ciclo para el resto del año.
Longitud del tallo: 70 a 75 cm (27.5 – 29.5″).
Longitud del spray: 30 – 35cm (11.8 – 13.8″).
SOLIDAGO, CARACTERÍSTICAS Y CULTIVO
Les contaremos acerca de las características y cultivo del Solidago o también llamado Vara de Oro, por su rígido tallo coronado por múltiples flores amarillas dispuestas en racimos, es una bella planta ornamental y medicinal incluida dentro del grupo de los complementos de flor, considerada por muchos profesionales de la composición floral como “el eje dorado del buqué”, por esta razón es ampliamente comercializada como “flor cortada” y ser usada en la elaboración de ramos junto con otras flores y follaje.
Esta plantita cuenta con muchas historias a su alrededor, como que su nombre deriva del latín Solidum – ago = “hago fuerte” que se refiere a las propiedades reconstituyentes, pero otros aseguran que el nombre deriva del término latino sólido, que significa “sirve para todo o curar”, que es una referencia a las cualidades medicinales de estas plantas, siendo usada para la preparación de vinos aromáticos de acción digestiva, astringente y diurética, también sus hojas se han usado para curar cicatrices y llagas, sin embargo, hablaremos más delante de este tema porque sus propiedades son casi infinitas.
Se le puede encontrar en praderas, sabanas y pastizales, en las cunetas de carreteras y terrenos baldíos, en lugares como América del norte, México, Sudamérica y Eurasia de donde procede. Este género de flor incluye entre 100 y 120 especies herbáceas perennes de la familia Aster, Asteraceae, compartiendo con ellas muchas características en la forma de cultivo.

ASPECTO DEL SOLIDAGO
Como parte de las características, podríamos decir que las muchas especies de Solidago pueden ser difíciles de distinguir, debido a sus cabezas de flores de color amarillo dorado brillante similares que florecen a fines del verano. Sin embargo, las plantas de este género se pueden reconocer fácilmente por sus inflorescencias doradas, con centenares de pequeños capítulos, algunas de ellas con aspecto de espiga y otras con racimos auxiliares. Tienen tallos esbeltos, normalmente sin pubosidad, aunque S. canadensis posee vellosidad en la parte superior del tallo llegando a alcanzar entre 60 a 150 cm de altura o más. Sus hojas alternas lineales a lanceoladas y márgenes entre ligera a agudamente aserrados.

ALGUNOS CUIDADOS DEL SOLIDAGO
También, dentro de sus características, podemos decir que el Solidago es una planta que se adapta bien a las temperaturas, siendo capaz de soportar heladas de hasta menos 4°C sin daños en la vegetación, pero su temperatura optima está entre 6 a 8 °C. Si las temperaturas son muy bajas su proceso de desarrollo se ve afectado, retrasando la época de recolección. Por esta razón se aconseja mantener un sistema de calefacción de apoyo para las épocas de invierno.
Se le considera una planta de día corto, esto quiere decir que la floración se ve afectada por la duración del día, de esta forma, florecerá naturalmente cuando la duración sea de 13 a 14 horas.
Como se utiliza para formar macizos de flor en jardines o terrazas. Es conveniente protegerla de los rayos directos del sol; en caso de no poder hacerlo es mejor ponerlas a la sombra. El Solidago vive bien en cualquier suelo que retenga la humedad, pero sin que se encharque, por lo que debe tener un buen drenaje.
Aunque es tolerante a la sequía moderada y el ambiente cálido, es mejor que no nos descuidemos en los riegos, sobre todo en verano, que deben de ser moderados a lo largo de todo el año, bastarán tres (máximo cuatro) riegos por semana en verano y uno cada 4 días el resto del año.
Su fertilización puede ser la habitual para el mantenimiento del jardín, procurando que no sea desproporcionada a favor del nitrógeno para evitar que crezca excesivamente y su floración se vea afectada. Un equilibrio 1-1-2 es muy recomendable. Si goza de buenos nutrientes, obviamente crecerá más robusta y vigorosa. En maceta puede usar sustrato de cultivo universal para plantas solo o mezclado con un 30% de perlita, arena de río previamente lavada o similares.
El mejor momento para plantarlo al jardín es en primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado. En el caso de tenerlo en maceta habrá que trasplantarlo cada 2 años.
En cuanto a plagas, la araña roja en verano favorecida por las altas temperaturas y una humedad relativa, y los pulgones en épocas de temperaturas agradables, pueden ser los principales problemas que se pueden presentar. Tratamientos con acaricidas e insecticidas sistémicos respectivamente, los controlan fácilmente.
FASES DE CULTIVO DEL SOLIDAGO

Extraido de INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE SOLIDAGO de Miguel Romero y Francisco García. CARM, 2001.
En su ciclo natural la planta brota de forma abundante desde sus raíces tuberificadas y se desarrolla vegetativamente durante la primavera para florecer a final del verano. Este ciclo es el que se aprovecha para su cultivo comercial, podando las plantas tras la recolección de los tallos en flor. De esta manera, se diferencian las siguientes Fases de Cultivo:
Desarrollo Vegetativo
Se produce tras la plantación o poda y se controla mediante el fotoperiodo, alargando artificialmente la duración del día para evitar la inducción floral y conseguir una altura de tallo, incluida la espiga floral, que debe superar los 75 cm. para la categoría extra. Planta a punto de pinzado.
Plantación brotada, después del pinzado. Plantación en fase de inducción floral. A las tres semanas de la plantación, y con una altura de planta no inferior a 15 cm, se realiza la operación de pinzado. Se efectúa casi a ras del suelo y las brotaciones resultantes, numerosas y vigorosas, darán lugar a la planta productiva definitiva.

Inducción floral
Se provoca al cortar la iluminación artificial, aunque también ocurre de forma natural cuando la altura de los tallos supera los 60-70 cm, independientemente de la duración del día. Este hecho diferencia, entre otros, el cultivo de Solidago y de Aster, al no necesitar el Solidago pantallas de oscurecimiento para la inducción floral en verano (periodo de días largos).

Diferenciación floral
Cuando la planta desarrolla la inflorescencia alcanza su altura definitiva. En este periodo no aparecen tallos vegetativos, y sí pequeños botones florales que pronto darán color amarillo a la plantación con su apertura.

Recolección
El punto y momento de corte óptimos aparece cuando la planta presenta de un 30 a un 40% de flores abiertas, mostrando los pétalos y los estambres totalmente coloreados y formados. En este momento debe reducirse el riego y la fertilización para evitar la aparición de rebrotes vegetativos y evitar también riesgos de pudriciones de las raíces. La duración del cultivo desde la plantación hasta el inicio de la recolección es de unos 70 días para las plantaciones de verano, incluido un periodo escalonado de corte aproximado de dos semanas. El resto del año el ciclo de cultivo aumenta a 110 a 115 días, siendo igual la duración de la recolección.

Poda y limpia
Se realiza cuando termina la recolección comercial, y se efectúa a ras de suelo, eliminando toda la vegetación de la planta. Con ello se consigue una brotación siguiente uniforme. Según estas pautas de recolección y poda, la planta puede producir cuatro cortes anuales, teniendo en cuenta que, de junio a septiembre, desciende sensiblemente el consumo y consecuentemente su rentabilidad.
ESPECIES DE SOLIDAGO
Ya mencionamos la procedencia de estas plantas, pero gracias a la globalización, algunas de estas especies americanas se introdujeron en Europa, donde llegaron a convertirse en plagas catalogadas como plantas invasoras. Hay algunas especies de Solidago que están causando importantes daños allá donde fueron introducidas. Por ejemplo, la S. canadensis es la responsable de llevar a la extinción a 30 especies nativas de Shangai; por otra parte, la S. gigantea está considerada como invasora en Europa, incluyendo España.
Sobre esta planta hay mucha tela que cortar, como sus virtudes medicinales, pero por ahora, terminaremos contándoles que las varas de oro se consideran en algunos lugares, un signo de buena suerte o buena fortuna por su color amarillo tan resaltante y llamativo.